“The Heart is a Muscle” seleccionada como la mejor película de la V. edición de Afrikaldia

El jurado también ha otorgado al documental “Mário” el premio a la Mejor Banda Sonora

La V. edición de Afrikaldia ha llegado a su fin con la Gala de Clausura celebrada en el Palacio de Congresos Europa. En una ceremonia, de nuevo, dirigida por Sambou Diaby y que ha contado con la presencia de las instituciones, patrocinadores y colaboradores, el jurado del festival ha desvelado su fallo.

Sabrina Onana, Pilar Ruiz de Larrea y Aïcha Camara, tras un intenso debate, han decidido otorgar el premio a la mejor película de esta V. edición de Afrikaldia a la película “The Heart is a Muscle”, dirigida por el sudafricano Imran Hamdulay. En la toma de decisión, el jurado ha querido destacar que “esta sociedad tiene remedio, que siempre se puede aprender, que somos capaces de enfrentarnos a nuestras propias emociones y que es sanador pedir perdón”.

El consagrado director estadounidense Billy Woodberry y su documental “Mário” han recibido el segundo de los premios, destacándola como la Mejor Banda Sonora de Afrikaldia. “Se trata de una obra de gran riqueza histórica que, a través de un uso excepcional de archivos visuales y sonoros, entrelaza la historia íntima de una figura marginada dentro de la narrativa nacional angoleña con los acontecimientos políticos e internacionales del proceso de independencia”, ha destacado el jurado.

Asimismo, Onana, Ruiz de Larrea y Camara han decidido otorgar una mención especial a “Les enfants rouges”, “Didy”, “Liti Liti” y “Hanami”. El jurado de Afrikaldia coincide este año en la gran calidad de las películas que han consolidado al continente como una potencia cinematográfica.

Por último, el premio del público este año ha recaído en “The Settlement”, del director egipcio Mohamed Rashad, una obra que ha conmovido profundamente a los espectadores de Afrikaldia por su honestidad, su mirada social y su fuerza visual.

Durante estos últimos siete días Afrikaldia ha conquistado distintos espacios de la ciudad. Los Cines Florida y la Izaskun Arrue Kulturgunea han congregado todas las tardes a cientos de espectadores que han disfrutado de las películas y de los coloquios posteriores con sus directores y directoras. La respuesta del público en las actividades paralelas del festival también ha sido notable, con presencia en la EHU, la Escuela Artes y Oficios o el Palacio de Congresos Europa.

Durante los próximos días, además, Afrikaldia estará presente por primera vez en el Museo Artium. Los días 5 y 6 de noviembre, a las 11:00 Beatriz Leal, directora de programación del festival, ofrecerá el taller “Cursos africanos en perspectiva”.

En la Gala de Clausura, la dirección del certamen ha destacado el interés de la ciudadanía por los cines y la cultura africana. Tras 5 años, sin ninguna duda, Afrikaldia ha logrado asentarse en la agenda cultural de Vitoria-Gasteiz. Todo, con la ayuda del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Fundación Vital, así como del tejido comercial e industrial del territorio.