BIOGRAFÍA
Su compromiso con el cine se forjó en Ruanda, acompañando a los supervivientes del genocidio tutsi. Tras la publicación de su primer libro sobre los retos de representar el genocidio en el cine, daría paso al cine con su primer largo documental: Rwanda, The Penalty Area.
Destors explora las formas en que las personas habitan un mundo hostil a través de su trabajo como guionista y director de documentales históricos para televisión: Paris, A Capital History; The Voices of Srebrenica; The 68 Years; Mandela, A Symbol Against Apartheid; Thiaroye 44). Viajó a Siberia a filmar Norilsk, The Ice Embrace (2018) y con Toxicily (2023), se centra en una de las zonas petroquímicas más grandes de Europa. Didy es su cuarto largometraje documental.
FILMOGRAFÍA
Rwanda, The Penalty Area, 2014. Documental.
Thiaroye 44, 2022. Documental.
Toxicily, 2023. Documental.
Didy, 2024. Documental.
DECLARACIONES DEL DIRECTOR
¿Cómo honrar la memoria de un ser querido con una película? ¿Cómo compensar la falta de huellas y los recuerdos borrosos? ¿Cómo encontrar la distancia adecuada respecto a los acontecimientos históricos que marcaron las vidas de Didy y Gaël? ¿Cómo contar y compartir una historia íntima con el gran público, respetando al mismo tiempo la modestia tan importante para la cultura ruandesa?
Hoy, Gaël sabe que su historia, la historia de Didy y de todas las mujeres que la rodeaban, son también las historias de miles de personas sumergidas en un océano de sufrimiento, miles de muertes anónimas. Como a tantos otros, el tiempo, la urgencia por sobrevivir y el silencio protector le arrebataron su duelo. Gäel nos invita a seguir sus pasos, firmes y decididos, en su papel como joven artista que se embarca en un viaje por los meandros de su memoria huérfana. Al hacerlo, nos ofrece la oportunidad de llegar al corazón de un vínculo familiar frágil pero poderoso, el único que puede resistir la locura de la humanidad.