
“Participar en Afrikaldia es un regalo, me siento muy cuidada”
Este mes se celebra la V edición de Afrikaldia, el Festival Vasco de Cines Africanos, y su cartel está ya inundando las calles de la ciudad. Este año el diseño lo ha elaboradao Mora Lopez de Vicuña, directora artística del festival, y se ha inspirado en la obra de la artista Montserrat Anguiano y en la estética del fanzine. Si quieres conocer a las protagonistas del cartel, te animamos a continuar leyendo.
Montserrat Anguiano
¿Como te encuentras, cuales han sido tus primeras impresiones con el equipo de Afrikaldia?
Las primeras impresiones con el equipo de Afrikaldia han sido maravillosas, me han acogido como una mas y me he sentido muy querida desde el primer momento.
¿Cuáles son tus impresiones del cartel de este año de Afrikaldia?
Que decir del cartel de este año de Afriakaldia, ¡guau!, Mora es una genial que se ha inspirado en mi obra Ancestralidad y creo que describe muy bien lo que yo quería transmitir con la obra, además creo que ese ha adaptado a los tiempos actuales. Es una obra que me representa mucho y es un acierto que la comunidad del festival interactúe con el cartel con los colores primarios.
¿Que te transmite el cartel, te acerca a la historia del cine africano?
Si, me acerca totalmente a los orígenes del cine africano, porque mi obra se inspiro en mis orígenes y esas entrañas las llevo con mucho orgullo. Me parece además precioso que el cartel sea dinámico
Tú también vas a tomar parte en el festival, ¿qué actividades vas a dirigir?
Si, voy a dirigir un taller orientado a la poesía, el arte, la pintura y la cultura africana. No quiero hacer mucho spoiler, pero aconsejo a todo el mundo a participar en el
¿Que supone para ti participar en Afrikaldia, en un festival que trata de acercar la cultura africana en este caso a Euskadi?
Participar en Afrikaldia es un regalo, me siento muy cuidada y que se haya apostado por mi para un evento tan relevante como un evento de cine para mi es un placer.
Mora López de Vicuña
¿Orgullosa del diseño?
Sí, estoy muy orgullosa del cartel de esta V edición. Ha sido una gran oportunidad para aportar mi creatividad y mis habilidades como directora de arte pero siempre obviamente inspirándome en la artista colaboradora de este año que es Montserrat Anguiano. Además, me hace especial ilusión que, por primera vez, el público pueda participar en la creación del cartel a través de los colores primarios, lo que genera infinitas versiones
Al principio, cuando se te comunicó que tenías que elaborar el cartel ¿qué sentiste, vértigo?
El proceso que al principio un poco de incertidumbre por ir buscando donde enfocarlo y alguna duda. De hecho, el cartel de esta edición fue uno de mis primeros bocetos y cuando lo plantee al equipo como parte del proceso de su creación, resultó que fue el que más gustó al equipo
¿Cuál ha sido el proceso del diseño del cartel?
El proceso fue más rápido de lo esperado porque el equipo se quedó con la primera opción que les presenté. Después trabajé más a fondo la tipografía, creando una tipografía custom que abstrae la obra de Montserrat Anguiano, inspirándome en sus retículas basadas en círculos y triángulos. Redondeé los vértices interiores para generar una mezcla de curvas y ángulos que reflejan su estilo.
En general puedo decir que lo he disfrutado, que ha sido un placer trabajar con Montserrat y que ella ha estado abierta a todas las opciones. Mas adelante podréis ver cómo vamos trabajando con el cartel con el equipo de redes sociales del festival y os invito a que sigáis el recorrido del festival y por supuesto a ver las películas.
¿Cómo has plasmado la obra de Montserrat en el cartel?
Su influencia está en los trazos expresivos que convertí en contornos para dar textura al cartel. Además, la tipografía y las formas geométricas empleadas hacen referencia a su lenguaje visual.
¿Qué representa la obra?
El cartel busca rendir homenaje a la historia del cine en África, tema central de esta edición, y al mismo tiempo refleja la fuerza creativa de Montserrat a través de la geometría, los trazos y la expresividad.