
Afrikaldia celebrará su V edición del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz
El cartel de este año se ha inspirado en la obra de la artista Montserrat Anguiano y representa la evolución de los cines africanos desde sus principios
El Festival Vasco de Cines Africanos, Afrikaldia, va a celebrar este año la V edición con las mismas ganas e ilusión del primer día y con el retode seguir asentándose en la agenda cultural del País Vasco. Un año más, lo hará con la colaboración del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Vitoria y la Fundación Vital.
En esta edición, Afrikaldia quiere celebrar por todo lo alto la rica historia de los cines africanos, siendo el hilo conductor del festival, haciéndose eco de la variedad de cinematografías, autores y estilos de África y su diáspora. Lo hará en una sección oficial que recoge las mejores producciones africanas con numerosos estrenos nacionales y
regionales.
El cartel de este año ha contado con la colaboración de la artista afrocatalana Montserrat Anguiano, de origen ecuatoguineano y nacida en Barcelona en el año 1982. La artista ha cedido su obra “Ancestralidad” al festival y ha mostrado estar “orgullosa de participar en proyectos como Afrikaldia, muy necesarios para acercar la cultura africana
a occidente”.
Anguiano ha desarrollado su trayectoria artística centrada en la mujer afrodescendiente, defendiendo el empoderamiento femenino a través del arte. Sus obras se han expuesto en diferentes centros culturales de Barcelona, y recientemente, su colaboración con Burning Man Project “GOD IS A BLACK WOMAN” fue subastada en Sotheby ́s (Nueva York), una de las casas de subastas con más prestigio internacional.
El cartel ha sido diseñado por Mora López de Vicuña, directora creativa de Afrikaldia, inspirándose en el estilo, los trazos, la composición y las distintas obras elaboradas por Anguiano. El cartel de esta quinta edición trata de rememorar la historia de los cines africanos en su textura y tipografía.
Inspirado tanto en la obra de Montserrat como en la estética del fanzine y de los primeros carteles de cine en África, generalmente impresos a una tinta y muchas veces de carácter reivindicativo, la estética de este cartel “rompe con la que hemos trabajado hasta ahora haciendo un guiño a lo analógico enfatizando la importancia de la historia y la memoria en obras contemporáneas seleccionadas en el festival” añadía López de Vicuña.
Este año, como novedad, el público tendrá la oportunidad de jugar con el color del cartel, elemento característico de las obras de Montserrat. En esta edición, el público de Afrikaldia será el protagonista con intervenciones en el diseño a través de diferentes acciones y dinámicas durante el próximo mes. Partiendo de los colores primarios, siempre presentes en la obra de la artista plástica, interactuarán con el cartel creando una visión plural en línea con la experiencia dual individual y colectiva del espectador cinematográfico.
La rueda de prensa se ha celebrado en la tienda Fotoprix de la calle Postas, que volverá a ser la sede oficial de Afrikaldia la semana del festival. En la comparecencia han participado también Akram Bendouba Rabah de la Asociación Sociocultural Mauritania Euskadi y Fatimatou Barry Barry de la Asociación Unión y Apoyo del Hablante de Pular “HAALY PULAR”.
Para esta edición tan especial, cuando Afrikaldia cumple 5 años, las asociaciones promotoras, Kultura Bendera y Asociación Africanista Manuel Iradier, buscan la excelencia en las diferentes secciones del festival. Una edición más, los Cines Florida acogerán la sección oficial del festival; y este año, las películas subtituladas a euskera, se proyectarán en el Centro Cultural Izaskun Arrue para acercarse al público más euskaldun. La Sección Industria se trasladará al Palacio de Congresos Europa.