¡La V edición de Afrikaldia ya tiene jurado!

Cada vez falta menos para la llegada de una nueva edición de Afrikaldia, el Festival Vasco de Cines Africanos. Este año se celebrará entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre y contará con dos espacios en su sección oficial, los Cines Florida y la Izaskun Arrue Kulturgunea, donde se proyectarán las 12 películas de la sección oficial que buscarán coronarse con el galardón a la mejor película de la edición.

Poco a poco os vamos ofreciendo nuevos detalles sobre la dirección que va a tomar este año el festival. Recientemente hemos desvelado el cartel diseñado por la directora creativa de Afrikaldia Mora López de Vicuña, inspirado en la obra “Ancestralidad” de la artista Montserrat Anguiano. Un diseño que marca también el carácter de este año, que busca representar la historia del cine africano, con su variedad de cinematografías, autores y estilos de África y su diáspora.

Para esta V edición Afrikaldia ha vuelto a formar un jurado de 3 personas, buscando el equilibrio entre el reconocimiento internacional, nacional y local. Por un lado, este año contaremos con Aïcha Camara, cineasta afrodescendiente y óptica-optometrista afincada en Madrid, nacida en Conakry (Guinea) y emigrada a España a los 9 años. Su trayectoria se sitúa en la intersección entre el activismo social, el arte cinematográfico y la salud visual, con un profundo compromiso por visibilizar las historias africanas y afro españolas desde una mirada personal, política y estética.

En esta edición contaremos también con la joven Sabrina Onana, de 27 años, la artista italo-camerunesa multidisciplinar formada en sociología, fotografía, cine y diseño. A través de sus trabajos Onana rata siempre de reflejar un fuerte compromiso con los grandes temas sociales de la actualidad.

Y, por último, Afrikaldia contará este año con Pilar Ruiz de Larrea, periodista de EITB MEDIA – Radio Vitoria, donde ha desarrollado una sólida y reconocida carrera. Además, ha colaborado con distintas entidades en la presentación de eventos culturales y sociales, consolidando su papel como comunicadora comprometida con la difusión y el diálogo en el ámbito público.

Estas tres personas tendrán la exigente responsabilidad de seleccionar la mejor película de esta V edición, que como en años anteriores, cuenta con una rigurosa selección de 12 películas africanas y de su diáspora.