MAMADOU KHOUMA GUEYE

BIOGRAFÍA

Mamadou Khouma GUEYE es escritor, director y mentor. Nació en 1981 en Thiaroye Gare, Senegal, un lugar con una historia trágica. Tras estudiar Historia en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (Senegal), inició su carrera cinematográfica haciendo campaña para que la población de los suburbios de Dakar tuviera acceso al cine, antes de pasar a la dirección, tras cinco años de mentoría con el cineasta Rama Thiaw. Siempre ha creído en la fuerza de la energía colectiva de su generación para producir y distribuir su cine y ha defendido la idea de que el arte debe dar cabida a la gente corriente y ayudar a representar y concienciar sobre realidades sociales y políticas a veces difíciles. Tras realizar varios cortometrajes, premiados en importantes festivales internacionales, su primer largometraje documental, Liti Liti (estreno nacional en AFRIKALDIA 2025), formó parte de la sección oficial en Visions du Réel (2025).

Es miembro fundador de Ciné-banlieue, con sede en los suburbios de Dakar, en Senegal, y en 2015 fundó Plan B films Sénégal y montó el proyecto «sabor de sal», que incluye una residencia artística, un taller de educación visual en barrios obreros y festivales de cine en Lac Rose, en Senegal.

FILMOGRAFÍA

Liti Liti, 2025. Documental.    

Xaar Yàlla, 2021. Cortometraje documental.  

Maamo Maam, 2020. Cortometraje documental.  

Kedougou, 2017. Cortometraje documental.  

DECLARACIONES DEL DIRECTOR

Mi madre es como todas las mujeres que abandonaron el mundo rural durante las largas sequías de la década de 1970. Me gusta la expresión «éxodo del mundo rural». La palabra «mundo» ya insinúa cierta complejidad en su vida. Siempre pienso en mis padres cuando escucho la canción «Maral» (Sequía) de Youssou Ndour.

En este contexto de crisis ecológica, mi madre, como miles de mujeres, no llegó al corazón de la capital, sino a la periferia de Dakar. Las mujeres se organizaron rápidamente y se unieron en torno a las tontinas, que son espacios de hermandad humanista. Esta cadena de solidaridad complementaba el «ingenio» en un espacio urbano hostil. En estos barrios «flotantes», las zonas «nómadas» no reconocidas por el Estado, como mi barrio Guinaw-Rails, estas mujeres se aseguraron de que se construyeran infraestructuras esenciales, como escuelas, mercados y dispensarios.

El carácter de mi madre encarna a todas esas mujeres invisibles y cargadas de emoción que se encuentran en las calles, en los mercados, en todas partes de Dakar y sus suburbios.

El cine, como profesión, no es la forma de arte más accesible para las personas que provienen de mi entorno. Mi madre me permitió ir a la escuela y apoyó mi decisión de dedicarme al cine. Mi madre ocupa una posición incómoda en esta sociedad conservadora de Dakar, y lo hace con gran dignidad.