BIOGRAFÍA
Dani Kouyaté desciende de una familia de griots profesionales. Es narrador, músico y director de teatro y cine. Imparte clases en el Departamento de Antropología Cultural de la Universidad de Uppsala y en la Escuela de Cine y Teatro de Wiks Folkhögskola en Uppsala, Suecia. Katanga – La danza de los escorpiones, estreno nacional en AFRIKALDIA 2025, es su sexto largometraje hasta la fecha.
FILMOGRAFÍA
Katanga – La danza de los escorpiones, 2025. Largometraje de ficción.
While We live, 2026. Largometraje de ficción.
Soleils (co-dirigido con Olivier Delahaye), 2013. Largometraje de ficción.
Ouaga Saga, 2004. Largometraje de ficción.
Sia, The Myth of the Python, 2001. Largometraje de ficción.
Keïta! Voice of the Griot, 1995. Largometraje de ficción.
Bilakoro, 1989. Cortometraje de ficción.
DECLARACIONES DEL DIRECTOR
Katanga – La danza de los escorpiones es una fábula política universal y atemporal, adaptación de la tragedia Macbeth, de William Shakespeare. La película trata sobre la lealtad en la amistad y la fragilidad de la naturaleza humana frente al poder. «Los escorpiones bailan en mi cabeza y me hacen cosquillas en el cerebro», murmura Katanga embriagado por la omnipotencia de su autoridad.
Katanga – La danza de los escorpiones es una de las pocas adaptaciones cinematográficas del famoso autor William Shakespeare en el continente africano. Adaptar a Shakespeare para África se me antoja un paso natural. El universo shakespeariano encaja con facilidad con el espíritu de las grandes narrativas africanas teñidas de lo sobrenatural y donde se mezclan habitualmente el mundo visible y el invisible.
La elección del blanco y negro, además de su fuerza estética, confiere a la película un carácter mítico fuera del tiempo y el espacio.