
Maria Cruickshank: “Me encanta Afrikaldia porque trata de cambiar la perspectiva sobre África y nos acerca a la interculturalidad del continente”
Afrikaldia, el Festival Vasco de Cines Africanos, va a celebrar como viene siendo habitual una Gala de Inauguración para celebrar el comienzo de esta cuarta edición. Será el 4 de noviembre en el Palacio de Congresos Europa a las 19:00 con la actriz vasca Maria Cruickshank (Oñati, 1989) como conductora de la Gala. También será la encargada de cerrar esta cuarta edición el lunes 11 de noviembre con la entrega de premios.
Cruickshank, nacida en Oñati pero con ascendencia caribeña dio vida durante años al personaje de «Itxaso» en la conocida serie «Goenkale». Comenzó su andadura en el cine con Borja Cobeaga en la película «Negociador» y ha participado en series como Vis a Vis. Paralelamente a su trabajo de actriz ha compaginado el trabajo de presentadora en diferentes actos, así como en televisión. Ahora, le ha llegado el reto de dar comienzo a una nueva edición de Afrikaldia.
Este año vas a ser la encargada de dirigir las galas de Afrikalia, un festival diferente que busca remover la perspectiva de la sociedad sobre un continente. ¿Qué supone para ti?
Es algo especial para mí, lo cojo con mucho cariño e ilusión. Se trata de cambiar la perspectiva de la sociedad sobre el continente, nos falta información y la que tenemos está distorsionada. Me encantan este festival porque trata de cambiar esta perspectiva, que se amplíe y ponga encima de la mesa la interculturalidad de África. Tenemos mucha suerte de tener Afrikaldia tan cerca. Ver que el festival avanza y cumple años es fantástico.
En unos días presentaremos la programación oficial, que además de las películas, Afrikaldia organiza actividades en la universidad, organiza encuentros entre profesionales o se acerca también a los colectivos más vulnerables. ¿Qué imagen tienes del festival?
Es muy enriquecedor que los festivales se acerquen a estudiantes y a los colectivos más vulnerables. Al adentrarme en Afrikaldia he visto que no se trata de simplemente programar películas, es mucho más. Es muy bonito acercarse a dialogar con jóvenes, se ve que hay mucho cuidado dentro de la dirección del festival. Afrikaldia es un festival con muchos retos, y, sobre todo, sin miedos a los cambios. Tengo una imagen muy potente del festival.
Afrikaldia es especial también porque se centra únicamente en los cines africanos. ¿Has tenido alguna experiencia vinculada con actores, actrices, directores africanos?
He tenido la suerte de compartir trabajos con profesionales africanos del sector, con actores y actrices. Nunca con directores o directoras. Hay profesionales en el sector, pero tienen muy poca visibilidad. Lo veo en mí y en mis compañeras, es muy raro que coincidamos. La realidad audiovisual no es la que vemos en la calle, estamos acostumbrados a un cine de blancos y de blancas. Hay muchas generaciones de la diáspora que están completamente integradas aquí y esto no se traslada a las pantallas.
No es la primera vez que te toca presentar una gala, pero si va a ser tu primera experiencia con Afrikaldia. ¿Será diferente?
Es muy bonito presentar eventos, empatizas y te metes de lleno en lo que estás contando. En este caso, con Afrikaldia, un festival de cine, voy muy emocionada por el evento y con ganas de aprender. Quiero sentirme participe de él, me enriquece, tengo muchas ganas de disfrutarlo. Tengo muchas ganas de presentar la Gala porque yo también iría como asistente. Tengo ganas de acercarme al universo de Afrikaldia. Para mi es un regalo.
Aun faltan varias semanas para la Gala de Inauguración, seguro que le estás dando muchas vueltas a la puesta en escena. ¿Cómo te lo imaginas?
No quiero adelantar nada, pero si veo un ambiente muy cálido y familiar. En los contactos que he tenido con la dirección del festival ya me he sentido muy cómoda y relajada, la cercanía que me he encontrado ha sido muy importante.
Has tenido mucha presencia en Euskal Telebista, experiencia con Borja Cobeaga y Fermin Muguruza o te hemos visto en Vis a Vis. ¿Cuáles son tus próximos retos?
Uno de mis retos más inminentes es luchar por una mayor participación de las personas de color en la industria audiovisual. Estaría bien poder disfrutar de papeles importantes independientemente del color de tu piel. Nuestros papeles están justificados por ser personajes negros o negras, lo único que queremos es que se mire a las personas como son, personas, independientemente de su origen.
Como novedad, este año, la conductora de la Gala, Maria Cruickshank, lucirá un bonito traje africano gracias a la colaboración de nuestras amigas de Ker Fatou, comercio especializado en accesorios y telas africanas y ubicado en C/Artekale 23, Bilbao. La entrada a la gala será libre hasta completar el aforo.