Gosia Juszczak

BIO

Gosia Juszczak s a Polish-born documentary director and producer based in Spain. She graduated from Andrzej Wajda Film School in Warsaw. In her work, Gosia focuses on issues of social importance, migration and borders.  

STOLEN FISH is her mid-length debut. Previously, she directed a series of mini docs, such as “The Cargo Women of Melilla”, a take on a slave-like work of Moroccan women on the Southern EU border and “The Bitter Fruit of Andalucia” which sheds light on the migrant work in greenhouses supplying fruit and vegetables to the European markets.  

Gosia is also a journalist, translator, and public speaker. Former Human Rights observer in the Middle East and co-author of the book “All Quiet in the West Bank”.  

She’s a regular contributor to Le Monde diplomatique and major Polish and Spanish media outlets, having written about such underreported topics as the evictions of Kenya’s Sengwer community or the struggle of the Nubian minority of Kenya.  

NOTA DE LA DIRECTORA

Mi motivación principal a la hora de dirigir este documental era fomentar el entendimiento entre la población y las personas anónimas migrantes que vemos en la calle todos los días. Sobre todo tras el incidente de Mame Mbaye, uno de los vecinos de mi antiguo barrio madrileño de Lavapiés, que al ser mantero murió perseguido por la policía mientras intentaba ganarse la vida.

A la vez, quise hacer hincapié en cómo el actuar de la ciudadanía europea puede impactar en el empobrecimiento de países africanos a través del consumo. Los europeos nos convertimos en cómplices de una parte de la explotación de África Occidental, por lo general sin ser conscientes de ello. Al comprar carne barata en los supermercados pocas veces nos paramos a preguntar por qué es tan barata.

Por ser España país fronterizo de la UE con África, STOLEN FISH (pescado robado) es muy relevante aquí. Gran parte de las personas llegadas en los últimos años a Canarias desde África Occidental por la ruta atlántica de migración han sido precisamente pescadores que han perdido su fuente de sustento [El País]. Pero es universal, ya que conecta importantes cuestiones de nuestra actualidad, como el expolio neocolonial de recursos naturales, la soberanía alimentaria (incluido el tema de las macrogranjas), el medio ambiente y la migración. Todo ello analizado a través del ejemplo paradigmático de un pequeño país como Gambia.

Aunque aborda temas de actualidad, esta pieza tiene un carácter poético y cuenta con la imagen melancólica del reconocido director de fotografía polaco, Filip Drożdż. Es notable el trabajo de nuestro equipo artístico internacional compuesto por personas con diferentes backgrounds socioculturales, que confiere al documental una mirada desde distintas escuelas cinematográficas. (…)

Pero lo más revelador de todo fue la inesperada llegada de Abou, uno de sus protagonistas, en patera, tras el estreno de la película. Fue la culminación de las historias entrecruzadas de la vida de Abou Sene y la realización del documental como proyecto, que va más allá del ámbito cinematográfico.